¿Pagar deudas, ahorrar o invertir? Cómo administrar tu indemnización en El Salvador

Sep 11, 2025 Consejos

En El Salvador, si fuiste despedido tienes derecho a una indemnización, según el Código de Trabajo. Pero más allá de conocer el monto que te corresponde, es clave saber cómo utilizar ese dinero de forma estratégica. Una experta en finanzas personales brinda consejos para evitar errores comunes, priorizar tus necesidades, saldar deudas con inteligencia y aprovechar este momento como una oportunidad para reinventarte.

En El Salvador la indemnización está regulada en el Código de Trabajo, donde señalan que un empleador tiene derecho a la misma media vez sea despedido sin causa justificada. Y el monto a cancelar dependerá de la cantidad de tiempo que el trabajador lleve laborando en la empresa.

“Cuando un trabajador contratado por tiempo indefinido, fuere despedido de sus labores sin causa justificada, tendrá derecho a que el patrono le indemnice con una cantidad equivalente al salario básico de treinta días por cada año de servicio y proporcionalmente por fracciones de año”, reza el artículo 58 del mismo cuerpo legal.

Además, aclara que en ningún caso la indemnización será menor del equivalente al salario básico de quince días y ningún salario podrá ser superior a cuatro veces el salario mínimo diario legal vigente.

Si deseas saber cuál es el monto total que te correspondería por tu indemnización, el Ministerio de Trabajo brinda en su sitio web un cálculo de indemnización gratuito: https://goo.su/hU4zaqq

Cabe destacar que la legislación salvadoreña destaca que el trabajador tiene el derecho a la indemnización siempre y cuando su despido sea injustificado (artículo 59 del Código de trabajo).

En dicho caso, el Código de trabajo contempla el pago de salarios pendientes, vacaciones no gozadas y aguinaldo proporcional.

¿Qué hacer con la indemnización?

Al recibir la indemnización muchas interrogantes suelen invadir al trabajador: ¿invertir? ¿pagar deudas? ¿ahorrarlo? Para ello, una asesora financiera explica cuáles son las mejores opciones para administrar correctamente el dinero recibido.

La asesora financiera de Koin El Salvador, Nikol García, destaca que cuando una persona ha sido despedida el primer paso es tomar la situación con calma y determinar cuáles son los gastos variables para reducirlos.

Además de reducir dichos gastos, también se vuelve necesario estimar cuánto tiempo durará el dinero de la indemnización y posteriormente establecer un porcentaje para gastos esenciales, variables o imprevistos, ahorro de emergencia u oportunidades.

“Una opción, depende del monto recibido, es tomar (un porcentaje) de gastos esenciales del 60% o 70 % y de ahorro de emergencia de fondo o reserva podría ser un 20 % o 30 % y si es posible dejar un 10 % para oportunidades o imprevistos”, dijo Gracía.

Cabe aclarar que para hacer un mejor manejo de la indemnización, hay que entenderla como “una red de seguridad, no un bono para todo”.

¿Pagar deudas? Sí, pero con estrategia

La asesora financiera considera que una parte de la indemnización se puede utilizar para la cancelación de deudas, “pero con estrategia”.

“Es buena idea pagar las deudas, pero con estrategia. Prioriza si tienes las deudas, por ejemplo, si tienes deudas con intereses altos como tarjetas de crédito, es buena idea que las pagues, o deudas que afecten tu historial crediticio o que te dan garantías como un vehículo, algo así, pues lo mejor es pagarla”, explicó.

Sin embargo, no es recomendable utilizar el dinero de la indemnización para cancelar deudas de largo plazo como los créditos personales bajos. “Si eso te deja sin liquidez, siempre es mejor negociar con el banco que quedarte sin dinero, porque la idea de todo esto es que no te quedes sin dinero”, agregó.

Errores comunes

Hay quienes deciden utilizar el dinero de la compensación para gastos impulsivos, como la adquisición de una tarjeta de crédito, ropa de marca, un viaje costoso, la compra a plazo de un vehículo o casa. No obstante, aunque estas ideas puedan parecer llamativas “porque te lo mereces”, no son la mejor opción.

Por el contrario, lo ideal es crear un presupuesto que tenga como prioridad cubrir los gastos fijos y necesarios más la cancelación de deudas estratégicas. En caso de que quede un excedente “elegir una inversión segura y líquida como depósitos a plazo o de bajo riesgo como fondo de inversiones conservadores”.

“También hay personas que invierten el dinero por urgencia, muchas veces caen en estafas, negocios de multiniveles. Yo te diría que antes pidás como una asesoría o analicés bien los números y pregúntate si conocés de verdad el rubro”, explicó Gracía

¿Qué pasa si el dinero no alcanza para cubrir ni un mes?

Ante esta disyuntiva, la asesora financiera, Nikol García, considera “urgente” eliminar todos los gastos que no sean esenciales para sobrevivir durante el primer mes o mientras se consigue un nuevo empleo.

Adicionalmente, la consultora anima a quienes se encuentran en dicha situación a buscar un empleo temporal, freelancer o vender algún producto que les genere ingresos inmediatos.

“Priorizar mantener techo, comida y salud. Y si hay deudas, pues negociar en lugar de pagar de golpe y quedarte sin nada”, dijo.

Cabe destacar que cuando una persona es despedida, suele estar frágil emocionalmente, por lo que, además de sugerir alejarse de compras por tristeza o frustración, la asesora financiera sugiere ver esta etapa como una oportunidad.

“Es tiempo para identificar habilidades, pasiones y posibles oportunidades, como que de alguna forma este tiempo te da esa pausa para saber qué querés y hacer”

De acuerdo con García, este tiempo puede servir para que la persona explore nuevas áreas de aprendizaje, como las capacitaciones, aprender un nuevo idioma, emprender en algo pequeño “y reinventarse es posible si lo ves como un nuevo comienzo y no como un fracaso”.

 

 

Comentarios