Reducir gastos en la jubilación no significa renunciar a la calidad de vida, sino adecuar las finanzas a esta nueva etapa. Conoce algunos consejos que te permitirán encontrar el equilibrio entre el disfrute y las obligaciones.
Si bien, la jubilación es vista como una etapa para disfrutar, es necesario llevar una buena planificación financiera para evitar el despilfarro y caer en la bacarrota.
Aunque gran parte de los gastos fijos se mantienen durante este período, existen otros que pueden reducirse para hacer que el dinero rinda al máximo.
“La mayor diferencia es que tenemos más tiempo para gastar dinero”, asegura la famosa autora Patrice Jenkins.
Con decisiones inteligentes y una buena organización, es posible reducir gastos sin sacrificar calidad de vida. Hoy te traemos 5 consejos clave:
1. Haz un presupuesto priorizando tus necesidades
La base para mantener buenas finanzas personales es hacer un presupuesto. Al momento de la jubilación es necesario elaborar una nueva estimación mensual, teniendo en cuenta que, en la mayoría de los casos, la única fuente de ingresos es la pensión.
Muchas personas mantienen el mismo estilo de vida costoso después de jubilarse, sin considerar que sus ingresos serán menores, lo cual conduce a un endeudamiento.
Por ello, los gastos mensuales deben replantearse priorizando las necesidades básicas como vivienda, alimentación, salud y servicios públicos. De esta manera se identificarán aquellos rubros en los que se pueda reducir gastos, los cuales podrían ser transporte, telecomunicaciones o suscripciones innecesarias.
Es importante recordar que el presupuesto no es estático sino que debe revisarse periódicamente. Si se tienen nuevos ingresos de dinero o más desembolsos, deben registrarse para ajustar la estimación mensual.
2. Liquida o reduce al mínimo las deudas
Lo ideal es llegar a la jubilación sin ningún tipo de deuda, pero si aún tienes alguna vigente, lo primero será tratar de liquidarla o reducirla al mínimo para que el dinero pueda destinarse a tu bienestar.
Según la institución financiera con la que tengas el adeudo, puedes intentar renegociarlo o consolidarlo en uno solo con mejores condiciones de pago. Esto te permitirá tener un mejor flujo de efectivo.
De igual forma, si consideras que la pensión no alcanza para cubrir la deuda, es recomendable buscar formas de generar ingresos extra que te ayuden a pagar ese gasto. Algunas opciones viables son la venta de productos fáciles de hacer, dar clases particulares o alquilar una habitación en tu casa.
Asimismo, evita recurrir a préstamos o tarjetas de crédito con intereses altos que pueden sumergirte en más deudas.
3. Crea un fondo de emergencias
El hábito del ahorro no debe desaparecer durante la jubilación, pues los gastos inesperados pueden desequilibrar tu presupuesto.
En este sentido, es recomendable destinar una parte de la pensión mensual para un fondo de emergencias, que sirva para cubrir situaciones médicas, reparaciones importantes o algún apoyo necesario a familiares.
Los expertos aconsejan ahorrar entre 3 y 6 meses de gastos esenciales. Si bien, el monto puede depositarse en una cuenta bancaria, también se debe tener una parte en efectivo para disponibilidad inmediata.
Este fondo te brindará tranquilidad y seguridad financiera, evitando que te endeudes para enfrentar imprevistos.
4. Aprovecha las promociones especiales
Muchos comercios ofrecen descuentos especiales para adultos mayores. Aprovecharlos representará un ahorro significativo en tus compras.
Este beneficio suele estar disponible en múltiples áreas como salud, supermercado, transporte y hasta entretenimiento. Con ellos puedes obtener productos o servicios a menor costo de los habitual.
Para acceder a estas promociones es necesario que preguntes directamente al negocio que acudas y presentes un documento de identidad que ampare tu elegibilidad.
No tengas miedo o vergüenza de aprovechar estas ofertas, pues están hechas para ti y son clave para optimizar tu presupuesto en la jubilación.
5. Opta por entretenimiento gratuito o de bajo costo
La jubilación es un buen momento para disfrutar actividades recreativas, pero no es necesario gastar mucho.
Cines, museos y teatros suelen tener tarifas especiales para adultos mayores.
Los mayores de 60 años también entran gratis a los parques naturales y acuáticos administrados por el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU); incluso puedes ahorrar en el traslado si los visitas a través de los Buses Alegres.
Si lo que deseas es viajar al extranjero, es recomendable hacerlo en temporada baja y consultar con las compañías de transporte si existen tasas exclusivas para jubilados.
Además, para pasar entretenido entre semana, puedes inscribirte en cursos gratuitos que ofrecen distintas ONGs o buscar eventos culturales a bajo costo.