Además del banco en el que tiene contratado el servicio, hay otras entidades a las que acudir como parte del proceso.
Si ha sido víctima de hurto de fondos en su cuenta bancaria hay diferentes instancias a las que puede acudir y procedimientos que debe seguir para protegerse, denunciar y si es el caso recuperar el dinero sustraído.
1. Reportar lo sucedido
Primeramente debe comunicarse con la entidad financiera a la que corresponde su cuenta bancaria y reportar lo sucedido. Si no puede acudir físicamente a una agencia puede hacerlo mediante una llamada o la banca en línea.
Si se teme que los datos de su tarjeta estén expuestos o hayan sido usados para la sustracción de fondos el banco podría bloquear temporal o permanentemente su tarjeta para evitar una futura transacción indeseada.
Tras esta medida inmediata, deberá iniciar una gestión ante el banco para la recuperación de los fondos.
Dependiendo de la institución financiera en la que tiene contratado el servicio, el proceso podría variar en algunos aspectos, pero de manera generalizada, luego de que inicie la gestión por la transacción no reconocida, el banco iniciará una investigación al respecto y tras un lapso -que puede durar algunas semanas- dará una resolución del caso.
Al interponer el reclamo, uno de los aspectos a tomar en cuenta es si los fondos sustraídos aún están en reserva o si ya están cargados a la cuenta, lo cual dependerá de cuánto tiempo haya pasado desde que ocurrió la transacción indeseada. También, se tomará en cuenta si fue una transacción local o internacional.
2. Interposición de denuncia
Algunas instituciones bancarias le solicitarán que interponga una denuncia formal como parte de los requisitos para la gestión.
Si este es el caso, o si lo desea hacer por iniciativa propia, es recomendable que solicite un estado de cuenta al banco para que le sirva como respaldo y fuente de información a la hora de dar los datos de la denuncia.
La denuncia puede interponerse en cualquier delegación policial o sede fiscal cercana y por lo general se le tomará bajo la tipificación de estafa informática.
Es importante que narre cómo sucedieron los hechos, cómo se enteró de la sustracción, si ha entrado a links sospechosos, o si ha proporcionado su tarjeta en algún establecimiento recientemente.
La PNC o FGR le proporcionará un comprobante de la denuncia interpuesta que podrá presentar al banco si le es requerida.
3. Si hay inconformidad con la resolución
En el caso de que la entidad financiera donde llevó a cabo la gestión por la transacción no reconocida no le resuelva su caso o lo haga de manera incompleta o no se sienta satisfecho con el resultado, puede acudir a la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), que es la entidad a cargo de su supervisión.
En la SSF analizarán su caso para constatar que se haya agotado primero la vía directa con el banco.
Si es el caso y aplica, tomarán la denuncia en contra de la entidad que esté sujeta a supervisión de la SSF, en la Oficina de Atención al Usuario.
También puede consultar para que lo asesoren llamando al 2699-9999 o acudir a las oficinas en la avenida Albert Einstein, Urbanización Lomas de San Francisco en Antiguo Cuscatlán. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 4:30 de la tarde, sin cerrar al mediodía.