En qué consiste el ahorro previsional voluntario en las AFP y cuáles son los beneficios tributarios

Jul 22, 2025 Ahorro Jubilación

El aporte adicional funciona como un ahorro voluntario del que puede disponerse en forma diferente e independiente de la cuenta individual de pensión y las condiciones varían según la AFP que ofrezca el servicio. Este está regulado en la Ley Integral del Sistema de Pensiones, en los artículos del 132 al 141.

 

Las personas que se encuentran cotizando en cualquiera de las dos AFP (Confía o Crecer) tienen la opción de hacer aportes adicionales que funcionan de manera separada a la cifra que se descuenta del salario mensualmente.

De acuerdo con la última reforma a la Ley Integral del Sistema de Pensiones vigente a partir de 2023, la tasa actual de cotización obligatoria es del 16 % del salario, del cual se le descuentan 7.25 % al trabajador y 8.75 % al empleador. Esto va a la cuenta individual de ahorro para pensiones, a la Cuenta de Garantía Solidaria y como comisión para las Administradoras.

En tanto, el aporte adicional funciona como un ahorro voluntario del que puede disponerse en forma diferente e independiente de la cuenta individual de pensión y las condiciones varían según la AFP que ofrezca el servicio. Este está regulado en la Ley Integral del Sistema de Pensiones, en los artículos del 132 al 141.

De acuerdo al artículo 138 de la referida Ley, “los rendimientos por inversiones de los Fondos de Ahorro Previsional Voluntario serán considerados rentas no gravables para efectos de Impuestos sobre la Renta y los aportes que los empleadores y afiliados realicen a dichos Fondos en concepto de ahorro previsional voluntario, serán considerados como gastos deducibles de la renta imponible hasta por el diez por ciento del ingreso base
de cotización del afiliado”.

Según indican las AFP, para acceder a este beneficio tributario los fondos deben permanecer cinco años.

AFP Confía

AFP Confía cuenta con el servicio de Fondos de Ahorro Previsional Voluntario que funcionan como una inversión.

La administradora explica que “los Fondos de Ahorro Previsional Voluntario son productos financieros que reúnen el capital de múltiples inversionistas para generarles la mejor relación riesgo/rendimiento en el mercado de capitales”.

Aclara que “los Fondos de Ahorro Previsional Voluntario, Proyecta Life y Proyecta 5Plus, han sido inscritos en el Registro Público de la Superintendencia del Sistema Financiero, lo cual no implica que ella recomiende formar parte de los Fondos y que opine favorablemente sobre la rentabilidad o calidad de los instrumentos en los que inviertan”. Añade que “las cantidades de dinero que se reciben en concepto de aportes para un fondo son inversiones por cuenta y riesgo de los participantes y empleadores, no son depósitos bancarios ni cotizaciones obligatorias a un Fondo de Pensiones y no tienen la garantía del Instituto de Garantía de Depósitos”.

Son dos tipos de producto los que tiene en este ámbito, denominados “Proyecta Life” y “Proyecta 5Plus”, con rentabilidades entre 6.07 % y 7.45 % según los últimos resultados. Sin embargo, se aclara que “la rentabilidad publicada no pretende ser un indicativo de los resultados futuros del Fondo, ya que los mismos fluctúan conforme a los comportamientos de los mercados bursátiles”. Además, “la rentabilidad presentada está libre de gastos y comisiones”. Hay que tomar en cuenta que la comisión máxima por administración con cargo al Fondo es del 2 % anual, según información de la AFP.

Ambos funcionan con un aporte inicial desde $100, al cual se pueden sumar otros aportes incrementales posteriores a la apertura que pueden ser desde $20.

En el caso de Proyecta Life los aportes tienen una permanencia mínima de 120 días (4 meses aproximadamente), mientras que en Proyecta 5Plus son 180 días de permanencia mínima (aproximadamente 6 meses); es decir, el ahorro puede retirarse después de esos plazos.

La Administradora cuenta con una plataforma digital llamada “Proyecta Virtual” a través de la cual se puede monitorear la cuenta de inversión, realizar transacciones en línea, consultar saldos, generar estado de cuenta y solicitudes de aportes, así como solicitar retiros, entre otros.

AFP Crecer

La AFP Crecer también cuenta con servicios para un Ahorro Provisional Voluntario bajo el Plan Individual Crecer y Plan Individual Conservador.

La AFP explica que el Plan Individual Conservador “tiene a su base el Fondo de Ahorro Previsional Voluntario de Renta Fija que tiene un portafolio de inversiones con exposición a diferentes instrumentos de renta fija del mercado local. Esto brinda una diversificación adecuada del portafolio para el cumplimiento de metas de corto plazo y atender las necesidades de liquidez de nuestros clientes. Es ideal para inversionistas con un perfil conservador”.

Según el prospecto disponible en AFP Crecer, los aportes mínimos para la apertura de cuenta son de $1 en el Plan Individual Crecer y de $25 en el Plan Individual Conservador. El plazo de permanencia mínimo es de siete días calendario, por lo que si el dinero es retirado antes de ese plazo se deberá pagar una comisión por retiro anticipado.

Los aportes pueden ser realizados “directamente usando cargo automático a tu cuenta bancaria o mediante descuento en planilla por parte de tu empleador”. Esto lo define cada cliente, así como “el valor y la periodicidad” de los aportes.

El prospecto de AFP Crecer también aclara que “las cantidades de dinero que se reciben en concepto de aportes para un fondo son inversiones por cuenta y riesgo de los participantes y empleadores, no son depósitos bancarios ni cotizaciones obligatorias a un Fondo de Pensiones y no tienen la garantía del Instituto de Garantía de Depósitos”.

Comentarios