Constancia de homónimo: para qué sirve y cómo obtenerla en El Salvador

May 23, 2024 Trámites

La constancia de homónimo es un documento probatorio utilizado en algún proceso administrativo o judicial para demostrar que no se trata de la misma persona imputada. Conoce todo sobre ella en la siguiente nota.

Debido a lo común que son algunos nombres y apellidos en El Salvador, no resulta raro que hayan muchas personas que se llamen exactamente igual.

Esta situación no representa ningún inconveniente por si sola, a menos que un homónimo tenga cuentas pendientes con la justicia o instituciones financieras, en ese caso sí será necesario constatar, a través de una certificación judicial, que no se trata de la misma persona.

De acuerdo con el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), la constancia de homónimo es un “documento en el que se expresa la existencia o no de más de un registro con el mismo nombre en los sistemas nacionales”.

En dado caso no exista ningún otro ciudadano con nombre idéntico, la institución emite una constancia de único registro

¿Por qué es importante?

La constancia de homónimo permite que no haya confusión legal por identidades similares, ya que brinda una certeza jurídica de que la persona no es la misma que pueden estar buscando algunas autoridades.

En otras palabras, dicho documento es una protección ante posibles acusaciones penales, cobros bancarios, dilemas migratorios u otras problemáticas comedidas por una persona con el mismo nombre.

¿Dónde y cómo obtenerla?

El documento se puede solicitar en la oficina del RNPN, ubicada sobre la alameda Manuel Enrique Araujo 235, en San Salvador, o a través del sitio web simple.sv.

Para obtener la constancia solo se debe presentar el Documento Único de Identidad (DUI) de la persona a verificar.

El trámite dura aproximadamete una hora y tiene un costo de $10, que se pueden cancelar en efectivo o de manera electrónica.

Según el RNPN, la constancia de homónimo tiene plena validez y no posee una fecha de vencimiento.

Comentarios